CONTROL DE ROEDORES
Los roedores sinantrópicos son una plaga que puede ocasionar graves
daños y pérdidas económicas por el deterioro de alimentos y por los
daños estructurales en viviendas y edifcaciones, además de los riesgos de afectación del bienestar y la salud de las comunidades por el
riesgo potencial de transmisión de una gran cantidad de enfermedades, muchas de ellas letales.
Las enfermedades más comunes transmitidas
por roedores son
habitan la zona urbana de la ciudad de Medellín
(segunda ciudad mas importante del país).
Estos puntos mas la mala disposición de los residuos, escombros y muebles, Crean una alta presencia de roedores y esto una problemática de salud publica.
Las lluvias e inundaciones traen mayor riesgo de infección, debido a las características de supervivencia de la bacteria, las cuales logran sobrevivir en aguas estancadas, pantanos, lagunas, estanques y charcos.
Con entidades Públicas
Al planifcar las actividades de control, se deben tener en cuenta, especialmente, los medios para reducir una población valiéndose de las características de la especie. Estos medios de reducción activa de las poblaciones de roedores se dividen en los diferentes tipos de acciones de control: físicas, mecánicas, químicas y biológicas u orgánicas.
Los métodos de control químico se deben utilizar cuando se necesita disminuir abrupta y rápidamente el número de individuos de la población de roedores. ( Rodenticidas de acción aguda, Rodenticidas de acción crónica, Anticoagulantes)